La escenificación religiosa del Prendimiento, que cada Miércoles Santo se representa en Priego de Córdoba, ya es un Bien de Interés Cultural en Andalucía.
El Consejo de Gobierno de la Junta ha acordado esta protección cultural con la que se pretende garantizar la perdurabilidad en el tiempo de una manifestación autóctona, de la Pasión de Jesucristo, que posee tres siglos de antigüedad.
A instancias de la consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, el Prendimiento, basado en el Evangelio de San Juan, se inscribe en la categoría de actividad de interés etnológico.
En su origen, esta tradición tenía lugar el Jueves Santo. En el año 2019, el Ayuntamiento y la Cofradía de la Columna de Priego de Córdoba iniciaron el procedimiento ahora culminado.
Jezabel Ramírez, concejala de Cultura, ha recordado que partía, este expediente, de “una propuesta que ya, en el año 2019, se llevó por parte del Ayuntamiento, junto a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Columna, hacia la Junta de Andalucía” con la finalidad de obtener “la declaración BIC de este Prendimiento”.
Más de 300 años, resalta Ramírez, “lleva realizándose este acto de interés etnográfico, cultural y patrimonial” y que sobresale por ser “prácticamente único en Andalucía y en España”. Además, concluye, “se ha podido comparar con otras representaciones a nivel europeo”.
La Junta destaca que este relato pasionista supone un signo identitario. Entre sus componentes significativos cita la Oración del Ángel, las Coplas de la Pasión, el canto del Pregonero y el Quem Quaeritis.
Otra de las notas características se basa en la humanización de Jesús, interpretado por el párroco o el sacerdote de la iglesia de San Francisco. Tanto Jesucristo como Judas, los apóstoles y los sayones usan mascara o rostrillo, preponderando la transmisión gestual del texto. El escuadrón de soldados romanos se caracteriza como los Tercios de Flandes.
Priego de Córdoba
Una de las escenas de esta tradición religiosa del Miércoles Santo.
La representación del Prendimiento de Jesús en Priego de Córdoba, declarada Bien de Interés Cultural
Miércoles, 12 Enero 2022 08:12 Redaccion Manuel González
La Junta de Andalucía pondera su interés etnológico y los tres siglos de pervivencia

Lo ultimo de Manuel González
- Keyter fortalece el clúster del frío de Lucena con un complejo de 70.000 metros y 1.200 empleos
- Hora 14 SER Andalucía Centro Lucena (03/02/23)
- El TSJA paraliza la anulación de las captaciones de agua en Campo de Aras de Lucena
- Montilla se sitúa a la vanguardia andaluza con el acuerdo entre el Ayuntamiento y una comunidad energética
- El Hospital Infanta Margarita de Cabra celebra 40 años con el reconocimiento a los profesionales