Montilla
Actuaciones en el cementerio de Montilla.
Una campaña de prospecciones en el subsuelo del cementerio municipal San Francisco Solano, de Montilla, persigue localizar los restos de 70 represaliados del franquismo, procedentes de diferentes municipios de la provincia de Córdoba.
En primer término, estos trabajos procurarán la delimitación concreta de la fosa común. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera desarrolla el proyecto, autorizado, en el año 2021, por la Junta.
La planificación enumera fases de prospección, localización, exhumación y estudio antropológico.
Francisco Javier Córdoba, concejal de Izquierda Unida, ha promovido esta actuación en Montilla, desde el año 2017, y ha hablado en Hoy por Hoy Andalucía Centro.
En su intervención, ha comentado que “sabemos que los que fueron posteriores a la Guerra Civil, cuando se les juzgó e hizo un consejo de guerra”.
De entre ellos, “hay gente de Montilla, Doña Mencía, Mueva Carteya, Montemayor, Castro del Río o Santacruz, de diferentes pueblos” puesto que “como la sede judicial era Montilla, y allí se practicaban los consejos de guerra y se ejecutaba”.
Desde la Federación Española de Municipios y Provincias han concedido una ayuda, al Ayuntamiento de Montilla, de 10.000 euros.
Al mismo tiempo, se tratará de identificar a 13 funcionarios, asesinados, tras el golpe de estado perpetrado en 1936.
Prospecciones en el cementerio de Montilla para localizar a 70 represaliados del régimen franquista
Miércoles, 22 Mayo 2024 15:33 Redaccion Manuel González
El concejal de IU, Francisco Javier Córdoba, impulsó este proyecto desarrollado por Aremehisa

Una campaña de prospecciones en el subsuelo del cementerio municipal San Francisco Solano, de Montilla, persigue localizar los restos de 70 represaliados del franquismo, procedentes de diferentes municipios de la provincia de Córdoba.
En primer término, estos trabajos procurarán la delimitación concreta de la fosa común. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera desarrolla el proyecto, autorizado, en el año 2021, por la Junta.
La planificación enumera fases de prospección, localización, exhumación y estudio antropológico.
Francisco Javier Córdoba, concejal de Izquierda Unida, ha promovido esta actuación en Montilla, desde el año 2017, y ha hablado en Hoy por Hoy Andalucía Centro.
En su intervención, ha comentado que “sabemos que los que fueron posteriores a la Guerra Civil, cuando se les juzgó e hizo un consejo de guerra”.
De entre ellos, “hay gente de Montilla, Doña Mencía, Mueva Carteya, Montemayor, Castro del Río o Santacruz, de diferentes pueblos” puesto que “como la sede judicial era Montilla, y allí se practicaban los consejos de guerra y se ejecutaba”.
Desde la Federación Española de Municipios y Provincias han concedido una ayuda, al Ayuntamiento de Montilla, de 10.000 euros.
Al mismo tiempo, se tratará de identificar a 13 funcionarios, asesinados, tras el golpe de estado perpetrado en 1936.
Lo ultimo de Manuel González
- Hora 14 SER Andalucía Centro (Lucena) - Miércoles 23 de abril de 2025
- Desalojada la estación de Lucena y viviendas anexas tras arder un autobús
- Empieza el restablecimiento del cableado eléctrico robado en diferentes puntos de Lucena
- Hora 14 SER Andalucía Centro (Lucena) - Martes 22 de abril de 2024
- El papa Francisco y sus habituales llamadas al convento de Carmelitas Descalzas de Lucena