La Mancomunidad de la Campiña Sur avanza en el desarrollo de su promoción turística, con nuevas campañas de difusión, la creación de imágenes y rotulaciones homogéneas y hasta la preparación de una candidatura, ante la UNESCO, para conseguir la declaración de Patrimonio de la Humanidad para el paisaje cultural del viñedo.
Incorporada ya la Mancomunidad a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, esta entidad comarcal ha presentado una nueva campaña de expansión turística basada en el enoturismo para reforzar la idea clave del vino como elemento troncal y aglutinador.
La modernización y la digitalización significan dos objetivos esenciales para una Mancomunidad que ha comenzado a instalar, en los diferentes municipios, paneles y rótulos informativos con idénticas imágenes.
Actualmente, los fondos propios, la financiación de la Diputación de Córdoba y la recepción de subvenciones del programa Next Generation constituyen los recursos económicos que ostenta una Mancomunidad que reclama apoyo, en esta materia, a la Junta de Andalucía.
En el Hotel Don Gonzalo de Montilla, este jueves, la presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, ha anunciado la próxima aprobación de la candidatura, del paisaje cultural, a Patrimonio Mundial de la Unesco. Carmona ha anticipado que “estamos trabajando y se aprobará en el pleno de septiembre, la candidatura del paisaje cultural del viñedo, de la Campiña Sur, a patrimonio mundial de la Unesco.
Desde esta Mancomunidad, se basan en que “en que el paisaje del viñedo es de extraordinaria belleza y fiel reflejo de la evolución técnica, social y económica de la comarca”. Asimismo, la también alcaldesa de Moriles ha aludido a que “el paisaje es un elemento fundamental de la promoción turística, es el motor económico, a través de la agricultura, industria agroalimentaria y gastronomía”.
La Mancomunidad renueva su material físico, como folletos y diversas guías y, también, estrena nueva página web.
Rafael Llamas, como alcalde anfitrión, ha reparado en la importancia de captar a los turistas que viajan a Córdoba capital. Llamas ha expuesto que “algo que creo que es fundamental es la relación con Córdoba capital” porque, a su juicio, “entran, principalmente, un gran número de visitantes” y “la sensación es que cuando alguien llega a Córdoba, se queda en Córdoba y no da el salto a la provincia”.
Finalmente, la diputada provincial de Turismo, Inmaculada Silas, también ha animado a los ayuntamientos, en común, a explotar los flujos internacionales y a continuar fomentando la cooperación entre administraciones.
En su intervención, ha aducido que “trabajar por el turismo no es hacerlo cada uno independiente, sino que trabajar por la comarca y que todos se sienta integrados y con una misma seña de identidad”. Desde su perspectiva, “es la forma más importante de hacerlo, es importante que todos os sintáis integrados e identificados, trabajar todos en conjunto, ayuntamientos, los GDR y la Mancomunidad”.
La Mancomunidad de la Campiña Sur también ha confeccionado un photocall, que refuerza una imagen singular y cohesionada, y fortalece una visión de un turismo sostenible y que relance el desarrollo económico.
Montilla
La Campiña Sur propondrá su paisaje del viñedo en una candidatura a Patrimonio Mundial de la Unesco
Jueves, 21 Julio 2022 20:05 Redaccion Manuel González
Nuevas campañas de promoción basadas en el enoturismo, la digitalización y las imágenes homogéneas
Presentación de un panel informativo en Montilla.
Lo ultimo de Manuel González
- La red de cámaras de videovigilancia en Lucena se dotará de 100 dispositivos en varias fases
- Hora 14 SER Andalucía Centro (Lucena) - Miércoles 22 de enero de 2025
- Unidad Ciudadana 'Lucena Por Su Hospital' ejercerá presión a la Junta con encierros y movilizaciones contundentes
- Endesa comienza a incrementar el cableado y redistribuir la carga en la zona sureste de Lucena
- Los vecinos de la calle Rute y zonas aledañas de Lucena estudian una reclamación colectiva contra Endesa