Montilla

Una moción unánime en Montilla reclama un área sanitaria independiente en la Campiña Sur

Viernes, 14 Enero 2022 11:52 Redaccion 
El Pleno reclama dos distritos en el sur de Córdoba y los mismos criterios aplicados en otras zonas de Andalucía
Hospital de Montilla. Hospital de Montilla.
Dentro de la sucesión de acciones institucionales de rechazo a la integración de los hospitales de Montilla y Puente Genil en el área sanitaria sur de Córdoba y con la finalidad de ejercer presión hacia la Junta, precisamente el Ayuntamiento montillano ha sido el primero en aprobar una moción que insta a la consejería de Salud y Familias a implantar una distrito propio en la Campiña Sur.

El texto presentado por el equipo de gobierno socialista y por Izquierda Unida ha sido apoyado por el PP, Ciudadanos y los cuatro concejales no adscritos, anteriores miembros del grupo municipal popular.

El documento aboga por establecer dos áreas sanitarias en el sur de Córdoba, con respectivas sedes en Cabra y Montilla y pide al Ejecutivo andaluz que atienda las consideraciones de los profesionales sanitarios, sindicatos y de la población. De otra parte, esgrime otros conceptos como la cercanía indispensable de los servicios a los usuarios y alerta sobre el colapso del Infanta Margarita de Cabra.

El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, ha incidido en que la Junta ha adoptado decisiones similares en Andújar y en el Campo de Gibraltar.

Sobre esta controversia, el regidor montillano ha dicho que “me gustaría trasladar a la ciudadanía montilla que nos jugamos mucho en esta decisión” toda vez que “tenemos una gran oportunidad para mejorar el servicio sanitario que se va a dar en Montilla y a toda la Campiña cordobesa”.

Por ello, agrega, “estamos solicitando a la consejería que reconsidere la decisión que aquí ha tomado y que abra un diálogo con los profesionales sanitarios y con los representantes de los municipios”.

En la esfera particular de Montilla, Llamas resalta que la elección del hospital como centro de referencia de un área sanitaria supondría un impulso sobresaliente al desarrollo económico y a la generación de puestos de trabajo.

La moción reclama una reunión, directa, con el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, y eleva los acuerdos adoptados al Parlamento de Andalucía y a la Diputación de Córdoba.