La contaminación del agua de la red pública en Baena ha obligado a la delegación territorial de Salud a realizar sucesivos análisis en el pantano de Iznájar.
El municipio de Baena se nutre de dos acuíferos propios y, en menor medida, del embalse gestionado por Emproacsa y que, también, surte a unas 300.000 personas en todo el sur de Córdoba.
En las conducciones generales de Baena, donde se detectó la presencia del parásito que ha causado procesos de diarreas a cinco vecinos de esta localidad, confluyen el abastecimiento de los dos pozos propios del municipio y el agua bombeada desde el pantano.
Un primer estudio de los dos acuíferos de esta población ha arrojado un resultado negativo y, por tanto, la Junta efectuará mediciones en el pantano de Iznájar.
Salud, en consecuencia, acometerá exámenes precisos en el agua de la red general de Baena, los dos pozos del municipio y el pantano de Iznájar, donde, por ahora, no se ha buscado a este protozoo. No obstante, hasta el momento, sólo constan afectados en Baena.
Iznájar
Pantano de Iznájar
Salud analiza el agua del pantano de Iznájar tras la contaminación en Baena
Jueves, 14 Septiembre 2023 11:50 Redaccion Manuel González
Los afectados por este parásito son únicamente cinco vecinos del municipio de Baena

Lo ultimo de Manuel González
- Hora 14 SER Andalucía Centro (Lucena) - Martes 26 de septiembre de 2023
- Los depósitos en Lucena bajan de los cinco metros: el Ayuntamiento pide una reunión "urgente" a Emproacsa
- El PSOE les recuerda a PP y Cs su apoyo expreso a la actual obra del carril bici en Lucena
- Las obras del carril bici en Lucena obligan a trasladar al mercadillo por tiempo indeterminado
- Hoy por Hoy Matinal Andalucía Centro (Lucena) - Martes 26 de septiembre de 2023